domingo, 22 de julio de 2012

HABLAR DE MACROECONOMÍA


INDICADORES MACROECONOMICOS

En el “Cuaderno 1 de economía” he diferenciado los dos sectores de estudio de la teoría económica:

Microeconomía y Macroeconomía. 

Voy a empezar por hablar de los indicadores que se proyectan desde la Macroeconomía.  En mi opinión, es mucho más importante el estudio de la “Micro”, pero se habla mucho más de la “Macro”. Estamos muy acostumbrados a escuchar hablar del PIB, la Inflación el paro, los tipos de interés, y de forma descontrolada y terrible, en mi opinión, del crecimiento económico, “tan necesario, para el desarrollo de los países(permitidme que lo dude;  de verdad)

Confundir el crecimiento económico con el desarrollo humano en sentido lato, es un terrible error. Cuando ambos se equiparan como hace la doctrina capitalista, sin ningún pudor, mediante medidores monetarios, se comete una tremenda injusticia y un ataque al sentido común y la inteligencia.  

Como dice C. Felber:
¿Nos contesta el PIB a las preguntas de si…?
¿Un país está en guerra o en paz?
¿Es una dictadura o una democracia?
¿El deterioro ambiental (entropía) crece, se estanca o se reduce?
¿Las personas están estresadas o tienen tiempo libre?
¿Crece en esa sociedad la confianza o el miedo?

Y yo añadiría:
¿Disponen todos los seres humanos de los medios, bienes y servicios necesarios para poder vivir dignamente?

Art. 10. 1 de la Constitución española de 1978:
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento de orden político y la paz social

La dignidad de la persona es la igualdad de todos los “humanes”. La dignidad es la condición del sujeto que le hace acreedor de algo. El ser humano tiene esa propiedad innata por el hecho de ser persona. Previamente a la Polis  todos los hombres tienen dignidad y no depende de ningún mérito ya que es en esencia igualitaria.
El ser humano tiene un valor intrínseco, sin necesidad de mérito alguno, solo por ser persona y ese valor ha de ser protegido“Homo res sacra homini”   (J.A.Marina y Mª de la Valgoma – “La lucha por la dignidad”; Editorial Compactos-Anagrama)

La dignidad es poseer derecho en plano de igualdad con todos los seres humanos, derechos que cada vez llegan más lejos desde el primer derecho a no ser privado de la vida o a la libertad, hasta derechos mucho más recientes, de cuarta generación, como el de poder disfrutar de un medioambiente adecuado que no deteriore su salud o a gozar de la preservación de la Biodiversidad como principio sistémico para poder preservar su propia existencia.

La dignidad de la persona reforzada por la legislación positiva no es solo un valor jurídico supremo, lo que subordinaría su legitimidad al Orden Jurídico positivo, es inherente a toda forma de orden social… (Rigaux)

Por tanto, la dignidad es la llave, que nace con y en cada ser humano,  para abrir la puerta de los derechos individuales previos a la Ley.

Cuando la persona se convierte en medio y no en fin, cuando se instrumentaliza para preservar la cultura, o el grupo (Estado) o el desarrollo, las violaciones de los derechos humanos se justifican y el dolor de las personas no es tenido en cuenta. El fin acaba justificando los medios   (J.A.Marina y Mª de la Valgoma – “La lucha por la dignidad”; Editorial Compactos-Anagrama)

Pero si observamos empíricamente nuestro Planeta y lo que las teorías económicas neocapitalistas están diseminado por doquier salta a la vista que:

a)   Los ricos son cada vez más ricos y los pobres más pobres. Esta injusta distribución se da, tanto dentro de las propias fronteras de los países con mayor producción monetaria nacional, como entre esos países y los de las regiones más empobrecidas, de las que, además, se extraen grandes cantidades de recursos para provecho de los Países más ricos. Así durante la recuperación de 2009 a 2010, el 1% de los estadounidenses más ricos se quedó con el 93% del aumento de renta generado. Otros indicadores señalan que ha aumentado la desigualdad tanto en la salud como en la esperanza de vida en EE UU, cuya esperanza de vida igualaba, hace años, a la cubana, país empobrecido por el bloqueo de aquel.

b)   La brecha salarial y las dificultades y restricciones para el acceso a la educación de calidad, la salud o la cultura es cada vez mayor dentro de los “Países ricos”. El 20% de la población mundial consume el 80% de los recursos, con una huella ecológica muy superior a la Biocapacidad del Planeta que hoy ronda el 140%.
    Cada vez hay más pobreza en el Mundo.

c)   El sistema económico enajena la esencia del ser humano como ser integrante del Planeta y como persona. No existen estas sino sólo consumidores. Ellos no son el fin en la satisfacción de sus necesidades (fundamento de la existencia de la Teoría Económica) sino el medio para continuar enriqueciendo a los grandes propietarios de los medios de producción y los mercados financieros sin límite en su afán de lucro y carencia de valores y escrúpulos: Estamos ante el hurto de la dignidad.

Ya hemos hablado en el blog que es satisfacer las necesidades y de lo que esto implica en el proceso de la economía de materiales, con el aumento incontrolado de la entropía,  tanto energética como de éstos. Según la Teoría económica neocapitalista vigente, el consumidor trata de maximizar su utilidad, lo que se mide matemáticamente de forma mecánica y racional, mediante curvas de indiferencia y cuya maximización se alcanza en la tangente con la recta de balance del individuo. ¡¡Terrible!! ¿Usted cree que hace eso cada día al realizar sus compras? O incluso, aunque lo hiciera; ¿No lo haríamos movidos por unos valores aprendidos dentro del grupo socio-cultural al que pertenecemos? La definición de necesidad que da el diccionario de la Real Academia de la Lengua es:
(Necesidad.  (Del lat. necessĭtas, -ātis)
1. f. Impulso irresistible que hace que las causas obren infaliblemente en cierto sentido.
2. f. Aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir.
3. f. Carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida.
4. f. Falta continuada de alimento que hace desfallecer.
        Por tanto, depende que entendamos por necesidad.  Impulso irresistible de hacer cosas o sustraerse a ellas o, bien, carencia de lo necesario para conservar la vida.)

Hemos de recordar en este punto que la teoría económica nace como “ciencia social” para satisfacer las necesidades humanas, y yo quisiera añadir que en términos normativos o dialecticos, esa satisfacción de las necesidades debe realizarse desde el principio de la preservación y reconocimiento de la preexistencia de la dignidad humana. Debe interpretarse en el sentido de no carecer de las cosas que son menester tanto para el sustento físico alimenticio y de salud, como emocional, intelectual, lúdico y cultural. Y sobre el principio limitativo de no consumir aquello que no se pueda reponer al mismo ritmo como poco.

d)   Desde el lado de la oferta, no existen personas, sino los factores de producción laboral (mano de obra), cuyo coste debe ser adecuado para conseguir la maximización del beneficio corporativo (afán de lucro y competitividad).




Pero regresando al objetivo de estudio, podemos ya intuir a la vista de lo expuesto, que el PIB no mide lo que es realmente importante en la vida y para la vida del ser humano. Hablo de ser humano integral, como ente psicosomático. Cuerpo y mente. Ambos merecedores de alimento y, por ende, de satisfacción de sus necesidades. Yo diría que no solo de pan vive el hombre. Pero no, desde luego, de acumular riquezas que no reportan sino mayor y mayor poder sobre los más pobres: aquellos que parten en la salida de una posición mucho más necesitada y carente de recursos y bienes. Recordemos que la tradición clásica del pensamiento económico actual que creemos de toda la vida, nació en 1776 cuando Adam Smith, publica  “La riqueza de las Naciones”. Y que el siglo XVII y XVIII, ven como los planfletos mercantilistas y de sus opositores los fisiócratas van naciendo a la luz del pensamiento político-económico. Hablamos que todo esto surge hace 250 años, más o menos. Dos datos: a) La escritura apareció hace unos 5.500 años. b) Homo sapiens sapiens, apareció hace unos 200.000 años.

En mi opinión no somos más que nuestra memoria. Somos el tiempo que vamos dejando, en jirones, por los momentos que van traspasando nuestros sentidos. El tiempo de vida en el Planeta, bajo el paraguas de la dignidad,  es lo único que poseemos en realidad y de cómo saboreemos y disfrutemos ese tiempo se derivará nuestro estado de felicidad y bienestar entendido como salud emocional y física.  

Un indicador monetario, como es el PIB, no nos dice si destruimos la Biodiversidad, si contaminamos el Medio o si respeta Dignidad del individuo o, bien, si la Equidad y la Justicia están imbricadas en una sociedad.

Como espléndidamente narra José Manuel Naredo, “…la mitología de la producción y su crecimiento se extendió, paradójicamente,  en el universo aislado del valor, cuando las ciencias de la naturaleza la desautorizaron en el mundo físico. … las ciencias de la naturaleza pusieron en entredicho las ideas creacionistas, ancladas en su visión organicista del mundo, cuando se confirmó que los minerales no crecían en el seno de la Tierra, ni los Continentes dilataban sus límites la economía siguió hablando de la producción de oro, de carbón y de petróleo, abrazando con más fuerza que nunca la meta del crecimiento indefinido de tales <>

Aparecen, por tanto, dos cuestiones criticables en la falacia de la ecuación de Producción Nacional o Renta Nacional (PNB, PIB y RN); a saber, una externa la medición estrictamente en términos monetarios de valor y otra endógena: el afán de crecer sin límite como premisa para evaluar la ecuación.
       
·   Cuestión cualitativa: Posible utilización no sólo del indicador monetario, sino de otros datos, que prevalezcan sobre éste. El aumento de riqueza financiera no informa de nada respecto al grado de “bienestar” o “felicidad” de un pueblo.

·         Cuestión cuantitativa: Necesidad de crecer (en términos monetarios). Es evidente a la vista de los datos lógico-matemáticos, así como intuitivos y del sentido común (por desgracia el menos común de los sentidos) que es imposible reproducir, a nivel mundial, los patrones de vida de los países más ricos en términos monetarios o de PIB. La exigencia de recursos y la generación de residuos atmosféricos y de contaminación de suelo y aguas están sobrepasando alarmantemente la biocapacidad planetaria. Según estimaciones de los científicos preocupados y ocupados en el asunto haría falta, al menos 5 planetas como la Tierra,  para alcanzar el nivel medio de recursos, sin contar la terrible degradación y deterioro que estos sufrirían por el nivel de consumo.

Pero, empecemos por el principio.

¿Qué es el PIB?  

El Producto interior Bruto (PIB),  recoge la suma de todos los bienes y servicios finales que produce una economía y que han sido obtenidos o elaborados por empresas nacionales y extranjeras dentro del territorio nacional y que se registran en un periodo determinado (generalmente un año). Analizado, desde el punto de vista del gasto o demanda, resulta ser la suma de los siguientes términos

                                                         
PIB = C + I + G + (X – M)

C = Consumo
I  = Inversión
G = Gasto Público del Estado
X = Exportaciones
M = Importaciones

                Como podemos observar, estas cifras no recogen el nivel de desarrollo real de una economía ya que se utiliza un razonamiento monetarista en su elaboración.  Las personas son las que, en realidad están detrás la producción Nacional y en la ecuación no se tiene en consideración ni las dimensiones físicas ni sociales  vinculadas al proceso económico.  Se está omitiendo,  bajo la capa de la creación de valor y utilidad, el deterioro físico y social que ello conlleva (insatisfacción social, deterioro de la calidad de vida de las personas derivados del nivel y de la calidad de la educación,  de la contaminación acústica continua, de las emisiones de gases insalubres, del hacinamiento, de los continuos atascos en las carreteras, del estrés, de la ansiedad, de las depresiones, del incremento de las enfermedades respiratorias, del deterioro de la calidad de los alimentos, etc.). Se produce una omisión absoluta de los costes de reposición de los bienes extraídos  que,  de una manera monetarista, no reflejan la realidad del desarrollo, en la acepción más amplia de la palabra. 

Se cierran los ojos a lo que pueda ocurrir con el territorio, con sus recursos o con las múltiples insatisfacciones sociales de los ciudadanos. Sólo se registra el coste de extracción y manipulación de los recursos naturales pero no el coste de su reposición.  Se ocasiona un empecinamiento en el crecimiento económico ya que sólo se reconoce y resalta la parte positiva del proceso económico; así el crecimiento del agregado monetario del producto o renta nacional se considera algo indudablemente deseable y generalizable. 

Y ¿Cómo se valoran los bienes y servicios a lo largo de la cadena productiva en la economía de materiales?

a)      ¿Cuál es el Valor añadido de los productores de materias primas?

            Una empresa que extrae mineral de hierro, el valor añadido es el valor de sus ventas menos la cantidad que paga por las materias primas.  Dado que extrae el mineral y no se compra a nadie, su valor es el valor añadido que se considera parte de PNB. Por consiguiente, contra más carbón, petróleo, madera etc. mayor crecimiento o mejor, mayor PNB.

Se produce una pérdida de peso de la agricultura en la cadena de creación de valor y del precio del suelo agrícola frente al industrial o urbano es un simple derivado de las reglas de valoración indicadas. El desarrollo del comercio y el transporte de mercancías a gran escala hacen que junto a todo lo dicho se dé una creciente polarización social y territorial. Los que controlan (países y/o personas) las tareas de dirección de los procesos y comercialización y venta se llevan el grueso del valor añadido con escaso coste físico.  La polarización social se ve hoy acentuada por las convenciones sociales y acuerdos institucionales:

a)    Derechos de propiedad desigualmente repartidos entre unos ciudadanos que acostumbran a definirse de iguales derechos.
b)    Respaldo legal y aceptación social de las relaciones laborales dependientes por las que el simple pago de un salario obliga a obedecer a los desfavorecidos y permite mandar a los afortunados.
c)    Las normas que rigen la convención social que es el dinero amplifican la polarización social y territorial al ofrecer a los poderosos extraordinarias posibilidades de financiación.
                                                                                                          (J. M. Naredo)

Además, no todas las producciones pasan por los mercados:
a)    Rentas Imputadas de viviendas en propiedad ¿?
b)    Hágalo usted mismo
c)    Trabajo doméstico
d)    Servicios voluntarios
e)    Mercados de actividades ilegales (droga, juego...)
f)     Economía sumergida
(Estos dos últimos se estiman entre el 5% y el 25% del PNB)

Además, los sistemas de medición usados para valorar estos conceptos económicos se limitan a darnos una cifra monetaria. El PIB español en 2011 alcanzó la cifra de 1.073.000.000.000 €, es decir creció un 0,7% sobre el del año 2010. 
            ¿Me dice esto si hay o no democracia en España?
            ¿Me dice que si todos podemos tener acceso a la sanidad y la    educación?
            ¿Me dice esto si se puede tener vivienda, trabajo, acceso a la sanidad o a la cultura?
            ¿Me dice esto si hay justicia social y se distribuye equitativamente la renta?
            ¿Me dice esto si los españoles son felices o predomina la ansiedad?
¿Me dice esto si se protege y valora adecuadamente la protección de la infancia y de los ancianos?
            ¿Me dice esto si no se están agotando los recursos para nuestros hijos?
            ¿Me dice esto si se cuida el medio ambiente y la Biodiversidad?
           
"La cuestión es si el PIB es una buena medición del nivel de vida", (Stiglitz)

CUESTIÓN CUALITATIVA:

UTILIZACIÓN DE INDICADORES NO SOLO MONETARIOS:

Los agregados monetarios se miden mediante la producción o renta nacional. Pero estos indicadores, como el PIB o Producción Nacional, no son capaces de medir lo que de verdad es importante para las personas en términos psicológicos y sociológicos.

Ante este déficit de información en los indicadores macroeconómicos, se han tratado de buscar alternativas para obtener otros patrones de medición empírica que nos acerquen a unos valores éticos y de desarrollo que sean adecuados para alcanzar el bienestar personal tanto emocional como físico, la mejor justicia social, la protección ambiental y la conservación de la Biodiversidad.
               
Pero ¿Por qué parece que el crecimiento de los agregados monetarios de producto y renta nacional se perciben como generalizables, deseables y necesarios para el progreso y el bienestar social?  En realidad, no es posible crecer y crecer por la propia limitación de los recursos, tanto materiales como energéticos, así como la falta de capacidad de absorción del Planeta de la ingente cantidad de basuras y residuos que generamos cada día. Además cada vez existen más personas con problemas de depresión y ansiedad, cada vez hay más pruebas de que los alimentos que tomamos producen a medio plazo un aumento de enfermedades como el cáncer, alergias, etc. Cada vez hay más pobres y una más injusta distribución de riqueza. Vivimos cada vez más inmersos en el miedo; Miedo a perder el trabajo. Miedo a perder la salud. Miedo a envejecer. Miedo al terrorismo. Miedo a perder nuestros ahorros. Miedo a no tener recursos cuando seamos ancianos. Miedo a otras culturas. Miedo a los demás. “Formamos parte de una sociedad tan enferma que a los que quieren sanar se les llama raros y a los sanos se les tacha de locos” (Jiddu Krishnamurti).
Miedo, miedo y miedo. Ese es el vehículo utilizado por las fuerzas fácticas de poder para someter a la población a la resignación y el conformismo:
El especialista en encuestas de los republicanos de Gringrich explicó que, cuando exponía que la mayor parte de la gente apoyaba el Contrato de América, lo que quería decir era que le gustaban los eslóganes utilizados en la propaganda. Por ejemplo, sus estudios mostraban que el público se oponía al desmantelamiento del sistema sanitario, el cual quería conservar, proteger y reforzar para la siguiente generación. De modo que el desmantelamiento se presentaba como una solución que preserva y protege el sistema sanitario para siguiente generación. De este tenor tiene que ser todo en general”  
(Noam Chomsky)

Metáforas y paternalismo conforman nuestras creencias y moldean su posterior desarrollo ideológico. “Desde que nacemos se nos adoctrina para hacernos empleados sumisos y consumidores voraces para así perpetuar el sistema” (El País semanal-psicología 15-07-2012)

Por consiguiente la idea de desarrollo, siguiendo al profesor J.M. Naredo, se transforma en la metáfora del crecimiento económico como valor monetario. Explica Naredo, que la palabra desarrollo comenzó a aplicarse en la biología, para designar la evolución mejorante que acompaña el crecimiento de animales y plantas hasta alcanzar su plena potencialidad. Se transfiere a finales del siglo XVIII, presentándose el desarrollo histórico como continuación del desarrollo natural. Marx otorga al desarrollo histórico un sentido económico positivo acorde a la idea de progreso, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas. El término desarrollo adquiere entonces un gran poder colonizador.  Era preciso desplazar el manejo del término, que en manos del marxismo, era amenazador para el capitalismo.  Harry S. Truman en su discurso de investidura de 1949 declara su voluntad de superar las antiguas relaciones de explotación colonial, dando un trato justo y democrático a la mejoría y el crecimiento de las áreas subdesarrolladas. Una propuesta política y filosófica de Marx, empaquetada al estilo norteamericano como lucha contra el comunismo. De la noche a la mañana dos mil millones de personas se volvieron subdesarrolladas. Aunque en realidad lo que ocurrió es que dejaron de ser lo que eran, en toda su diversidad, para convertirse en espejo invertido de otros; perdieron su identidad, surge el colonialismo ideológico y militar. El homo económicus se transforma en homo miserabilis (Illich) por obra y gracia de las nuevas insatisfacciones que generaron las promesas de desarrollo. El colonialismo ideológico del desarrollo se apoya en el crecimiento económico que aparece en los últimos 60 años.

El análisis de las series temporales de producción, consumo, precios, rentas y demás elementos constitutivos de la idea que tenemos de sistema económico ensalza la continuidad de los procesos que la generan pero deja ocultos en un rincón la aniquilación de las diversas culturas y tipos de sociedades, donde el modelo económico es otro. Pueblos más respetuosos con el medio, sociedades que basan su sistema económico en la reciprocidad y no la distribución. Sociedades que valoran su desarrollo bajo el prisma de otros valores distintos a los estrictamente monetarios que además, sin ir tan lejos, sistema de reciprocidad que nuestras sociedades aplican también, (incluidos esos neoliberales,  trasnochados, irresponsables y desaprensivos) en el ámbito de nuestras familias.  Todo se somete de forma irreal e irracional a un único patrón económico que desvincula y oculta los aspectos patrimoniales, físicos e institucionales que lo envuelven.

Ante este sistema pervertido y reduccionista existen intentos por parte de intelectuales, economistas y grupos de interés, que buscan un cambio de rumbo ante el fin del sistema capitalista un sistema depredador de la diversidad cultural y del Planeta que está utilizando a las personas como medios para obtener los fines de reducidos grupos de poder.

Los medidores Macroeconómicos de producción y renta son por tanto a la par que una grosera falacia, ineficaces o, al menos bastante deficientes respecto a la información que reportan, carentes de equidad y por mor injustos y simplistas. En la búsqueda de este cambio de dirección en la sociedad. Voy a citar dos de ellos, quizás, más conocidos, aunque existen tremendas ecuaciones lógico-matemáticas que intentan corregir la carencia de información actual, si bien, como vengo sosteniendo reiteradamente creo que estamos en ante conceptos dialécticos y no lógico-matemáticos.


El ÍNDICE DE FELICIDAD:
       
Un pequeño reino del Himalaya (Bután), del tamaño de Suiza,  se convirtió en 2008 en la democracia más joven del mundo.
El 52% de los butaneses declaró sentirse "feliz"; el 45%, "muy feliz", y sólo un 3% dijo que no lo era.
        Su rey vive solo en una cabaña modesta. Cuando la gente se ofreció a construirle un castillo dijo que no, que emplearan el dinero y el tiempo en levantar escuelas y hospitales. Se dice que es compasivo, sabio, que lo sacrificaría todo por su pueblo. Puede decirse que es un visionario porque se constituye en el centro de uno de los debates más interesantes que se están produciendo en el pensamiento económico mundial. Un debate al que se han apuntado premios Nobel como Joseph E. Stiglitz y líderes occidentales como Nicolás Sarkozy o Gordon Brown.
En 1974, hace 38 años, en su discurso de coronación, Jigme Singye Wangchuck dijo: "La felicidad interior bruta es mucho más importante que el producto interior bruto". Tenía 18 años y se convertía, tras la repentina muerte de su padre, en el monarca más joven del mundo. “La felicidad interior bruta (FIB)” parte de la idea de que el modo de medir el progreso no debe basarse estrictamente en el flujo de dinero. El verdadero desarrollo de una sociedad, defienden, tiene lugar cuando los avances en lo material y en lo espiritual se complementan y se refuerzan uno a otro. Cada paso de una sociedad debe valorarse en función no sólo de su rendimiento económico, sino de si conduce o no a la felicidad.

Su medición se hace teniendo en cuenta

 1. Un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo.
 2. La preservación y promoción de la cultura.
 3. La conservación del medio ambiente.
 4. El buen gobierno, con comités a nivel local.
Lo que medimos afecta a lo que hacemos. Si nuestros indicadores sólo miden cuánto producimos, nuestras acciones tenderán sólo a producir más.
La materia prima es un cuestionario que responderán los ciudadanos cada dos años, con cerca de 200 preguntas:
1. Bienestar psicológico.
2. Uso del tiempo.
3. Vitalidad de la comunidad.
4. Cultura.
5. Salud.
6. Educación.
7. Diversidad medioambiental.
8. Nivel de vida.
9. Gobierno.
Algunas preguntas del cuestionario son del tipo:
·         "¿Es su vida estresante?
·         "¿Ha perdido mucho sueño por sus preocupaciones?".
·         "¿Qué cree del diseño arquitectónico de las casas de Bután?".
·         "¿Son independientes son nuestros tribunales?".
·         "¿Cómo se lleva con sus vecinos?"
---…../…
El presidente Nicolás Sarkozy, creó  en 2008 una Comisión Internacional dirigido por el profesor de la Universidad de Columbia y Joseph E. Stiglitz.  Y la Comisión concluyó que el PIB se utiliza de forma errónea cuando aparece como medida del bienestar.

ECUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL:
     
  Un dato extraído de la charla del profesor Ehrlich, en la Cátedra de Conservación, desarrollo sostenible y Biodiversidad Enrique Beltrán.  Ehrlich habló sobre la transformación cultural del animal dominante, que ha logrado evolucionar culturalmente más rápido que genéticamente, llegando a los máximos niveles de desarrollo tecnológico, pero también a los máximos de pobreza.

        Tres millones de personas en el inicio del siglo XXI viven con 2 dólares diarios o menos, lo que significa más gente que la que existía en todo el mundo cuando él nació en 1932. 

        El impacto total de la empresa humana sobre los sistemas ecológicos que nos sustentan se ha multiplicado por 25 entre 1850 y 2000 (150 años).  Cambio climático, pérdida de biodiversidad.  No se requiere solamente un cambio tecnológico, capacidad de inventar, modificar, almacenar y transmitir un gran cuerpo cultural; sino que se requiere un cambio ético sobre todo.

Los profesores Paul R. Ehrlich (Prof. de Biología de la Universidad de Stamford) y John P. Holdren, publican el 26 de marzo de 1971 en la revista “Science” una ecuación para cuantificar el impacto total negativo de una sociedad sobre el medio expresado en la relación:

I = P. F
        (Impacto total= Población x Función que mide el    impacto per cápita asociado al consumo per cápita y la      tecnología usada).

La ecuación vigente es   I = PAT

        I= Impacto de la población humana
        (Estado de daño al ambiente por degradación y pérdida de      Biodiversidad)
        P= Tamaño de la población
        A= Consumo per cápita  (prosperidad)
        T= Tecnologías incluyendo estructuras sociales, políticas y económicas que sirven al consumo (impacto ambiental de esas tecnologías,  prácticas culturales e instituciones que sirven al consumo - DAÑO POR UNIDAD DE CONSUMO)

Ehrlich no se queda en las manifestaciones del deterioro, sino que identifica las causas estructurales del mismo.


CUESTIÓN cuantitativa

¿ES PRECISO CRECER y CRECER DE FORMA ILIMITADA?

Los recursos naturales, tanto materiales como energéticos, son limitados. El dinero es un bien ilimitado a la vez que una invención.

Nietzsche: “Las creaciones culturales no tienen esencia sino historia”

La Dignidad es poseer derechos y reconocérselos a todos los seres humanos. Y también a los seres no humanos a los que podemos tomar bajo nuestra protección. Así podremos construir una Ciudad feliz.

“¿Qué es lo que hace posible la Sociedad? à Los derechos individuales
¿Qué es lo que da consistencia a los derechos individuales? à La Justicia
Así pues, cuando hay justicia y los derechos se conciertan hay armonía. Donde hay armonía hay unidad.”
(Siun-Tsé, 3 siglos antes de nuestra era)

La cuestión radica en la desmaterialización económica:

a)   Ningún recurso renovable debe utilizarse a un ritmo superior al de su generación
b)   Que exista posibilidad de sustitución del recurso. Es decir, nunca consumir tan rápido que no pueda ser sustituido.
c)   Ningún contaminante puede producirse a un paso más rápido que el de su reciclado, reutilización o absorción por el medio

“La metáfora de la producción resalta la dimensión creadora de valor y utilidad del proceso económico, pero eclipsa los deterioros que dicho proceso inflige en su entorno físico y social. Y sobre la metáfora de la producción se apoya aquella otra del crecimiento económico”
(J.M.Naredo)

LÍMITES DEL CRECIMIENTO
¿Desarrollo sostenible o decrecimiento?

LIMITES DEL CRECIMIENTO

RELACIONES CRECIMIENTO MEDIO
InmaterialistasEl crecimiento no es deseable (Daly)
PesimistasEl crecimiento es imposible a largo plazo (Roegen)
TecnócratasCremiento y calidad ambiental son compatibles (Dasgupta)
OportunistasCremiento y degradación ambiental son inevitables (Aalbers)
OptimistasEl crecimiento es necesario para la conservación del medio ambiente (Beckerman)

El crecimiento económico es un fenómeno de los últimos 230 años y sólo en los últimos 70 se ha convertido en el objetivo fundamental de las naciones. Tras la Segunda Guerra Mundial, en el discurso de investidura de Harry Truman (1949) nace la idea de subdesarrollo. La idea Marxista de desarrollo es vendida a la sociedad al más puro estilo americano y en un abrir y cerrar de ojos dos mil millones de personas se volvieron subdesarrolladas. Nace el colonialismo ideológico. Se asimila desarrollo a mero crecimiento económico y la contabilidad nacional empieza a registrar sistemáticamente la producción y renta nacional cuyo objetivo es crecer. (J.M.Naredo)

En 1971 se publican los estudios de Edward Goldsmith y otros autores sobre la interrelación de la economía y la ecología. Estos hechos se cristalizan en 1972 en el Informe del Club de Roma con el Informe Meadows, sobre los límites de crecimiento. Se elabora un modelo sistémico (J.Forrester), sobre las interrelaciones de 6 variables fundamentales:

  • Población
  • Nivel de contaminación
  • Nivel de Recursos Naturales
  • Inversión en capital total
  • Inversión de capital en agricultura
  • Y calidad de vida
El informe reclama un cambio sobre la dinámica económica del crecimiento actual de la economía para evitar, en un plazo no superior a cien años, un fuerte descenso de la población mundial y de la capacidad industrial, si se sigue por esa vía del crecimiento continuo.

Hoy se confía el progreso al crecimiento económico y se recela de la idea de Estado estacionario.

El economista John Stuart Mill, escribió en 1848: “Casi no sería necesario decir que una situación estacionaria del capital y de la población no significa una situación estacionaria del adelanto humano. Sería más amplio que nunca el campo para la cultura del entendimiento y para el progreso moral y social; habría más posibilidades de perfeccionar el arte de vivir, y hay muchas probabilidades de que se perfeccione cuando los espíritus dejen de estar absorbidos por la preocupación constante por el arte de progresar

Mill decía que las inteligencias groseras necesitan estímulos groseros: “El progreso económico que excita las congratulaciones de los políticos ordinarios: el aumento puro y duro de la producción y la acumulación”.

La mentalidad antigua se formó en una gran superficie que se llamaba Catedral; ahora se forma en otra gran superficie que se llama centro comercial. El centro comercial no es sólo una nueva iglesia, la nueva catedral, es también la universidad.  El centro comercial ocupa un espacio importante en la formación de la mentalidad humana. Se ha acabado la plaza, el jardín o la calle como espacio público y de intercambio. El centro comercial es el único espacio seguro y el que crea la nueva mentalidad. Una nueva mentalidad temerosa de ser excluida, temerosa de la expulsión del paraíso del consumo y por extensión de la catedral de las compras.
¿Y ahora qué tenemos? La crisis
¿Será que vamos a volver a la plaza o la universidad? ¿A la filosofía?”
(José Saramago- El último cuaderno)

“Ante la cumbre del G20 de hoy, sólo tres preguntas:
¿Qué?
¿Para qué?
¿Para quién?”
(José Saramago- El último cuaderno)

Herman Daly, de los primeros discípulos de Georgescu Roegen, afirma que el desarrollo es más viable en una economía de estado estacionario que en una de crecimiento. Como decía Mill, liberaría tiempo en la población para las actividades intelectuales y la mejora de las relaciones sociales.

La economía neoclásica no tiene en cuenta los recursos naturales en el proceso productivo y se debe incorporar al análisis tanto la extracción y aprovechamiento de esos recursos como los residuos que se devuelven a la naturaleza. La Teoría económica sólo recoge en su función de producción (dirigida al crecimiento infinito) el trabajo y el capital, argumentando que el equipo capital puede considerarse sustitutivo de los recursos naturales. Pero el mundo real no tiene nada que ver con su Jardín del Edén, como decía Roegen, ya que el capital no puede ser reproducido sin la ayuda de una oferta adicional de recursos naturales.

        José Manuel Naredo, dice que las metáforas son vehículos de interpretación que orientan y sesgan nuestros enfoques que, al resaltar ciertos aspectos, tienden a ignorar otros, por lo que no sólo sirven para iluminar, sino también para ocultar o soslayar. Así la metáfora de producción se apoya en la del crecimiento económico que es concebido como un agregado monetario de producto o renta nacional que se percibe como algo deseable sin analizar sus servidumbres y sus consecuencias no deseadas (deterioro del entorno físico y social). Sobre la metáfora de la producción se apoya aquella otra del crecimiento económico.

        Para Daly satisfacer una necesidad tiene que ver más con buscar los suficiente y no lo máximo.
Roegen, al aplicar los principios de la termodinámica a la economía centra su atención en el PRINCIPIO DE ENTROPÍA: La energía se transforma siempre de energía disponible en energía no disponible o disipada y nunca al revés. La ley de la entropía es la raíz de la escasez económica. Por tanto, pensemos que no solo aumenta la entropía del sistema en una cantidad adicional por cada litro de gasolina que se lleva al depósito de un coche, sino que además una parte sustancial de la energía libre contenida en la gasolina, en vez de poner en marcha el coche, deriva directamente en un aumento adicional de la entropía. La termodinámica enseña que es imposible producir sin generar a continuación un residuo equivalente en forma de materia y energía degradadas. Como la energía y los materiales no se pueden crear ni destruir, lo que entra en forma de factores productivos tiene que salir forzosamente como mercancías y residuos, pero no puede desaparecer.

En este punto, surge la pregunta debemos crecer ilimitadamente y consumir cada vez más o despilfarrar los recursos sin plantearnos realmente que estamos acabando con el Planeta.

Un pensamiento: Consumimos compulsivamente. Compramos artículos que ni llegamos a usar, porque no nos satisfacen una necesidad real, salvo de la el propio hecho de comprar. Para que eso sea así aumentamos la producción y se despilfarran más recursos y energía. Utilizamos coches que pesan cerca de 2000 kg para mover una persona que pesa 80 kg, por tanto, la mayor parte de la energía se va en desplazar la propia herramienta.




LA FALACIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

“Si por desarrollo se entiende el crecimiento de algo que tenga que ver con el mundo físico, es seguro que no podrá mantenerse permanentemente, siendo en este caso la expresión “desarrollo sostenible” una contradicción in terminis o combinación de términos contradictorios o incongruentes”. (Hubert;  1974)

Desde esta perspectiva como mínimo debe darse una “desmaterialización económica” en el siguiente sentido;
Modelo Sostenible:
        1º.- Ningún recurso renovable debe utilizarse a un ritmo superior al de su generación. (Ínsumos de la producción)
2º.-  Debe darse la posible sustitución del recurso. Es decir, nunca se debe consumir tan rápido que no pueda tener sustituto. (Ínsumos de la producción y consumo energético) 
3º.- Ningún contaminante puede producirse a un ritmo superior al de su necesidad de reciclado limpio, neutralización real y positiva o de propia absorción por el medio.


M.R.Recclift: “A menos que los pobres sean incluidos en la satisfacción de sus propias necesidades el desarrollo no podrá ser nunca propiamente sostenible.  Se debe dar especial prioridad, como reconoce el informe Brundtland, al concepto de necesidad, es particular, a las necesidades esenciales de los pobres del mundo

Se trata de evitar la catástrofe a que nos avoca el sistema, ante la evidencia ecológica de que la autopoiesis está seriamente amenazada por el irresponsable y negligente crecimiento económico.
(Autopoiesis; “poiesis=creación”; Es la habilidad de la vida en la Tierra para autoregenerarse tras ser dañada)
  • La protección del medioambiente es el aspecto más importante del desarrollo sostenible.
 Stanley Carpenter: El Informe Brundtland trata de reconciliar dos aspectos irreconciliables crecimiento económico y evitar la degradación ambiental.
  
Jacques Ellul: Los pueblos aborígenes deben aportar a nuestro entendimiento intelectual, olvidando el mito del crecimiento económico, en entendimiento de la importancia de la diversidad cultural fuera del estrecho Racionalismo científico.